RUTAS POR MADRID
 RUTAS EN LA COMUNIDAD
DE MADRID


 4 rutas para andar y pedalear desde 2 estaciones de Metro

La extensión de algunas líneas del Metro de Madrid permite
nuevas posibilidades.
En esta ocasión, la línea 9 nos
llevará hasta el mismo corazón del Parque Regional del Sureste,
la Laguna del Campillo, desde donde proponemos
la realización de estas cuatro rutas, realizables tanto a pie como
en bicicleta. Además, las facilidades que ya ofrece
el Metro de Madrid a los usuarios de la bicicleta nos va a permitir
viajar junto con ella los fines de semana.

 Cercedilla - Fuenfría - Segovia
Travesía de alta montaña que rememora el trayecto de la calzada romana
entre Cercedilla y Segovia. Disfrutaremos
de una notable variedad de paisajes con predominio del pinar y
los prados de montaña. Y además, un importante
significado añadido, este itinerario forma parte del gran recorrido que une
Madrid con Santiago de Compostela.

La Casa de Campo
La Casa de Campo, en el mismo casco urbano de Madrid, esconde
rincones llenos de encanto. Se trata del segundo
bosque más grande del municipio de Madrid tan sólo superado por El Pardo.
En este itinerario pasaremos bajo enormes
pinos piñoneros, atravesaremos el típico encinar mediterráneo e incluso
descubriremos pequeños arroyos tapizados de
fresnos, sauces y olmos.

 Gran Vuelta a la Cuenca Alta del Manzanares
¿Os imagináis poder ir pedaleando sin pisar asfalto desde el mismísimo
Madrid hasta la Pedriza y enlazar allí con vuestras
rutas favoritas? Este es el reto que os proponemos con esta macroruta
de casi 100 kilómetros y que realmente es
un itinerario "a la carta" ya que da opción a que cada uno realice el tramo
que le apetezca, variando los planteamientos
iniciales y acomodándolos a su medida.

Cuerda de la Parada
Ruta por el suroeste de la provincia de Madrid. Por su altitud máxima
no muy elevada y por su proximidad al embalse de
San Juan, la ruta es adecuada para realizar en casi cualquier época del año,
evitando los días de climatología más adversa.
------------------------------------------------------------------------------------------------

El Centro de Bicicleta de Montaña de la Mancomunidad del
Valle del Lozoya ha diseñado 5 rutas para la
práctica de bicicleta de montaña por el corazón
del valle del Lozoya:


• RUTA 1: Ruta azul (fácil) que sale de El Cuadrón, sube a la falda
del Mondalindo, baja a Garganta de los Montes y,
tras atravesar el municipio, llega de nuevo a El Cuadrón. Se trata de
una ruta circular de unos 22 km. 
Mapa de la ruta 1 en Google Maps

• RUTA 2: Ruta azul (fácil) que sale desde Lozoya del Valle y sube
a Navarredonda, llega a San Mamés y
a Gargantilla de Lozoya, para terminar en Lozoya del Valle de nuevo.
Unos 21 km. de distancia. 
Mapa de la ruta 2 en Google Maps

• RUTA 3: Ruta verde (muy fácil) cuyo inicio se encuentra
en el municipio de Pinilla del Valle y rodea casi por
completo el embalse de Pinilla. Se hace en ambos sentidos, puesto
que tiene cortado el paso por una finca particular,
llegando a tener al completo unos 33 km. en ida y vuelta. 
Mapa de la ruta 3 en Google Maps 

• RUTA 4: Ruta roja (difícil) que tiene su inicio en Alameda del Valle,
subiendo por la Majada del Cojo, para llegar
a la zona de El Espartal y bajar hacia Pinilla del Valle y volver a
Alameda del Valle. 22 km. de recorrido. 
Mapa de la ruta 4 en Google Maps

• RUTA 5: Ruta roja (difícil) comienza en Rascafría, frente a la oficina
de información partiendo hacia El Paular y
sube por la senda de El Purgatorio hasta Morcuera. Allí toma l
a desviación a Canencia y al llegar al cruce de
La Majada del Cojo, baja hasta Alameda del Valle y vuelve a Rascafría.
Tiene aproximadamente unos 30 km.
de distancia. 
Mapa de la ruta 5 en Google Maps

Más información, www.valledellozoyadescubrelo.com
-
------------------------------------------------------------------------------
Picadas y las Revueltas o Zetas

 

Esta ruta es una excelente propuesta que se desarrolla en la zona del embalse
de Picadas,uno de los más bellos paisajes de la Comunidad de Madrid
(creo que me repito con esta frase, pero es que ya hay unos cuantos sitios
que también lo merecen); y aúna bellos paisajes, entretenidas bajadas,
senderos, algo de empuja-bike (cortito),
subida larga, etc. y como punto gratificante la bajada conocida como Las Revueltas o
Las Zetas (Las Zetas de Picadas). El tramo que se hace a orillas del embalse,
siendo repollo, es delicioso.

El único “pero” es que la ruta termina en subida, pero se puede acortar dejando
el coche en las inmediaciones del embalse.

* Distancia: 34,5 km
* Desnivel: 800m
* Dificultad física: Media
* Dificultad técnica: Media. Las Zetas están muy erosionadas en la trazada:
Escalones de hasta 25 cm, piedras fáciles y algunos jardines de piedra grande o
pequeñas bañeras de roca-tierra. Confianza en la suspensión delantera.

* Época recomendada del año: Otoño, primavera. A primeras horas del día el agua
es como un espejo.

* Reseña original: 
blog de Alakan
---------------------------------------------------------------------------------------------------
El Pardo
Colección interminable de senderos técnicos y divertidos. Monte bajo de encina
en terreno arenoso, sin apenas raíces y escalones.
Es fácil invertir toda una mañana y terminar extenuado habiendo hecho
apenas 25km.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=578331

El embalse de Pradillo
El descenso siguiendo la orilla derecha del Angostura es uno de los recorridos
más bellos de Madrid, que en verano nos permite al terminar en El Paular
refrescarnos en las Presillas. En apenas 4km disfrutaremos de raíces,
cruces de arroyos por puentes de madera, rápidos tubos, requiebros y
alguna cortay trepidante bajada que, al entrar a ciegas, requiere de fe
y confianza en nuestro seguro médico, pero que es en general fácil.
Ruta recomendada: Rascafría – Carro del Diablo – PR25 hasta cruzar el Angostura
– presa de Pradillo – Presillas – El Paular - Rascafría

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=565634

Bajada del Carro del Diablo
Excepto un tramo corto, que tenemos antes de la primera curva, la bajada no
es compliada, aunque dado el desnivel y lo estrecho del sendero se hace dura
por la necesidad de mantener la atención. Es un sendero de piedras al principio
y luego una estrecha senda entre robles; uniendo el Carro del Diablo a Rascafría
o a el monasterio del Paular (para esta opción hemos de ir atentos y preparados
a "no aburrirnos"). Se puede combinar con la anterior en la ruta que se relata.

http://uno-gradistas.blogspot.com/2011/06/el-carro-del-diablo-y-bajada-al-paular.html

El GR10 de Navacerrada a Mataelpino
Sencillo y tendido descenso por sendero entre monte bajo. Parte de la zona que
se haya al norte del pueblo de Navacerrada y transcurre paralelo a la carretera M607.

Ruta recomendada: Navacerrada – Subida del Purgatorio – Pto Navacerrada –
col. Emburriadero – Tubería – Mirador de las Canchas – Senda Ortiz – Subida hasta
el puente sobre el río Navacerrada – descenso por la orilla izq. del Navacerrada –
embalse de Ejército del Aire – Navacerrada

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=737777

Descenso a Garganta de los Montes
Sus piedras y abiertas curvas alegran este descenso que transcurre por ancho
sendero entre robles y encinas sin ninguna dificultad reseñable, y que termina
por hacerse corto. Los ansiosos pueden completarlo con la pista que transcurre
entre El Cuadrón y la presa del embalse de Riosequillo
(acostumbran a formar parte de la misma ruta)

Ruta recomendada: Pinilla de Buitrago – cañada de la Cerrada de Garay –
Gargantilla – puente de cantos - Canencia – Garganta de los Montes –
El Cuadrón – Buitrago de Lozoya – Pinilla de Buitrago

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=464836

La Tubería
Desde el col. del Emburriadero se desciende por sendero autentico de
“montaña” al valle de la Barranca. Puede ser un poco técnico en alguna curva,
y las cortantes piedras nos han de hacer tener precaución. Es necesario estar
atento a los pasos sobre la tubería ya que es fácil que la rueda resbale.
Tras llegar a la pista de tierra, este descenso se puede enlazar con la
Senda Ortíz y, cuando esta termina de nuevo en la pista, se puede subir 100m
de desnivel para tomar la senda que baja por la orilla izq. del Navacerrada.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=600242

Las Culebras o los Lagartos (Parque Natural de Alcalá de Henares)
La arcilla botijera hace que esta senda, uno de los senderos más divertidos
de Madrid, sea transitable sólo en tiempo seco. Son curvas, sin piedras,
sin escalones, etc., pero peraltadas de tal forma que nos permiten subirnos
literalmente por las paredes.

La senda parte de la pista que baja del Portillo de Anchuelo hacia Alcalá,
bajando a la izq.

De Bustarviejo a Guadalix de la Sierra
Tenemos 6km de bajada “técnica” (argot globero) que es la única bajada
que me hago sudando. Bajando de Bustarviejo por el GR10 en dirección a
Miraflores nos encontramos con un sendero pedregoso y rocoso por el que
es necesaria alguna pericia ocasional para navegar por los campos de piedras.
Tenemos subidas cortas y rápidas sobre piedras que nos harán desear una
bici de doble suspensión, y rampas de bajada suave. A la altura de Miraflores
emprendemos una subida corta y muy rota (empuja-bike al principio)
que en menos de 50m nos deja en la segunda parte del descenso.
Al principio camino carretero de piedra suelta con aristas y alguna roca
sin hacer escalón, luego pasamos a sendero revirado con piedras bien
asentadas y continuos cambios de rasante y bañeras para bombear el manillar
e impulsarnos sin pedalear, cabalgando como en un potro de atracción de feria.
Al final, el descenso es por viejo camino carretero, rápido y agradable,
pero con algo de arena.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=726899

Navalafuente - Bustarviejo - Valdemanco (trialeras varias)
Salimos de Navalafuente en dir. Bustarviejo por pistas cómodas. Llegando
al pueblo nos desviamos a la derecha por senda rocosa y técnica (muy divertida).
En Bustarviejo subimos al col. Medio Celemín bajamos por el sur enlazando
sendas más o menos técnicas (nivel medio). A 2km de Navalafuente tomamos
senda muy cerrada con escalones y pasos fáciles. ocasionales campos
de piedras (nivel medio-bajo).

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2258780

El Carril del Gallo y pinar de Valsain
El Carril del Gallo transcurre desde la Fuenfría hasta la cuarta revuelta
de la carretera de subida al puerto de Navacerrada, este sendero nos
permite recorrer la umbría de Siete Picos. Disfrutaremos de piedras,
cursos de agua, algún que otro campo de rocas fácil y cambios de nivel
que a velocidad se convierten en saltos.
Tras llegar a la carretera descendemos por ella para salirnos en la
siguiente curva a derechas (la segunda) para buscar los senderos
por la orilla izq. del Eresma, complicados en algunos tramos.
Ruta recomendada: Valsain – Cruz de la Gallega – Fuente de la Reina –
Pto. de la Fuenfría – Carril del Gallo – Revueltas – río Eresma (orilla Izq)
- Valsain
Otra alternativa es subir por el Camino Viejo del Paular 
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=472221

La Casa de Campo de Madrid
Interminable colección de sendas fáciles y rápidas. Solo se puede
recomendar ir y enlazar las que nos apetezcansegún surjan, aunque
Larcos agrupa algunas de las mejores.
 
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1049392
y una de las más completas  
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2604201

Colada de la Crucijada, y su continuación por la Colada de
Fuentevieja (5km de bajada). 

Bajando al embalse de Valmayor desde Pajares o La Estación
(zona de El Escorial) nos encontramos unos caminos rápidos y entretenidos,
no difíciles y disfrutones. Piedras ocasionales, arena y suaves giros
son los ingredientes de ese tramo.

Esta bajada de 5km se puede tomar bajando de la Silla de Felipe II
 http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2429386
(al revés de la enlazada) o las rutas que visitan el entorno de Valdemorillo
 
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2564963


La Hoz del Jarama: Del monasterio de Bonabal a Valdesotos.
Son solo 4 km, pero majestuosos. De principio a fin estaremos inmersos
en una exuberante naturaleza verde con el río a nuestros pies varios
metros más abajo. El principio es una senda muy fácil que se va haciendo
poco a poco más estrecha y rocosa en tramos.
Cerca del final, tras salir del bosque y del cañón propiamente dicho
pasamos una zona de sendero rápido y divertido
.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2174399


La Senda del Ingeniero
Sin ser un sendero que pueda calificarse de técnico, la Senda del Ingeniero
puede ser el mayor sendero de la Sierra de Guadarrama con sus 12kms,
a los que se pueden sumar los previos para bajar al arroyo del Boquerón
y los de subida al col. del Hornillo y su bajada. En total, una ruta de verano
casi toda por bosques.
es.wikiloc.com/wikiloc/view.do
----------------------------------------------------------------------------


Las 13 rutas en bicicleta que nos
propone Renfe Cercanías


http://www.enbicipormadrid.es/2011/06/la-13-rutas-en-bicicleta-que-nos.html

Ruta de Madrid a Colmenar Viejo
en bici


http://www.espormadrid.es/2009/03/ruta-de-madrid-colmenar-viejo-en-bici.html




 
Hoy habia 5862 visitantes (21798 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis